El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE)1 para el departamento del Cauca es elaborado de manera conjunta por la Cámara de Comercio del Cauca y la Pontificia Universidad Javeriana Cali. El objetivo principal del IMAE es monitorear las condiciones económicas del Cauca de manera que pueda proveer información pronta y oportuna para la toma de decisiones a nivel público y privado. El IMAE Cauca se alimenta de 11 variables, las cuales reflejan de manera directa y/o indirecta actividades claves de la economía regional.
El IMAE Cauca estima que el crecimiento económico departamental para el tercer trimestre de 2020 tuvo una caída de 5% (entre -4,7% y -5,6%) en comparación con el mismo trimestre del año anterior y ajustado por estacionalidad y efecto calendario. Aunque el dato interanual sigue siendo negativo, la economía del Cauca mostró un repunte importante frente al segundo trimestre del año, al crecer inter-trimestralmente un 9,6%. Este resultado confirma el proceso de recuperación económica en el departamento del Cauca bajo el período de desconfinamiento y después de registrar la mayor contracción histórica durante el segundo trimestre de 2020 (-12,4% en términos interanuales)
El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) para el Cauca estima que el crecimiento económico departamental en octubre se ubicó -3,1%, por debajo de los niveles de octubre de 2019. Aunque el dato interanual sigue siendo negativo, la economía del Cauca mostró un repunte frente al mes de septiembre, al crecer a una tasa mensual de 1,5%.
IMAE Cauca Julio - Agosto 2020