IMPORTANTE: Tenga en cuenta que el horario de RECEPCIÓN de las solicitudes a través del correo electrónico conciliacion@cccauca.org.co, es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. Cualquier solicitud y/o documento recibido en horario distinto, será radicado con fecha del día hábil siguiente.
SERVICIO DE CONCILIACIÓN
Contratos de arrendamiento de local comercial
La solicitud de cualquiera de los siguientes trámites, se tendrá por radicada la fecha en que se remita copia de la solicitud y sus anexos, JUNTO con el soporte de pago realizado de los servicios de conciliación al correo electrónico:
CONCILIACIÓN
La conciliación es un procedimiento con una serie de etapas, a través de las cuales las personas que se encuentran involucradas en un conflicto desistible, transigible o determinado como conciliable por la ley, encuentran la manera de resolverlo a través de un acuerdo satisfactorio para ambas partes, con la ayuda de un tercero neutral llamado conciliador.
De manera concluyente podemos decir que la conciliación es unamanera de resolver de manera directa y amistosa los conflictos que surgen de una relación contractual o que involucre la voluntad de las partes, con la colaboración de un tercero llamado conciliador, de esta manera se da por terminadas sus diferencias, suscribiendo lo acordado en un acta conciliatoria.
Beneficios
Asuntos Conciliables
A través del Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio del Cauca se pueden solucionar los conflictos en el ámbito Civil, Comercial y Familiar que sean susceptibles de transacción y desistimiento. En materia civil y comercial se pueden conciliar asuntos relacionados con:
En Materia de Familia se Pueden Conciliar todos aquellos Conflictos Relativos a:
Nuestros Conciliadores:
Nombre | Teléfono | Especialidad |
Amadeo Rodríguez | 8242443 | Civil |
Erwin Benavides Hoyos | 8243961 | Civil |
Lucy Mercedes Sarria Benitez | 8242021 | Civil |
Clara Ximena Manzano | 8243625 | Civil y Familia |
Carlos Alirio Zuñiga Narváez | 8243240 | Familia |
Milton Javier López Garcia | 8242706 | Civil y Familia |
Carlos Orlando López | 8240198 | Civil, Comercial, Financiero, Familia, Laboral, Seguridad Social |
Como Solicitar la Conciliación
Debe presentarse una solicitud escrita por cualquiera de las partes o por ambas, la cual debe contener, el nombre, dirección, teléfono fax y correo electrónico (si es posible) de cada una de las partes (convocante y convocado) una relación de los hechos que están originando las controversias, lo que se pretenda por parte del solicitante con una estimación económica o con la manifestación de que su pretensión carece de valor. Se deben anexar los documentos necesarios para respaldar la solicitud (contratos, copias de escrituras públicas, certificados de existencia y representación legal, certificados de libertad y tradición, etc.)
Descargue aquí Formulario Solicitud Audiencia de Conciliación
Procedimiento Conciliatorio
Una vez recibida la solicitud de conciliación, se radica en el sistema y se le asigna a un conciliador, se le señala fecha y hora para la audiencia y se envían las invitaciones a las partes con el fin de que las mismas asistan voluntariamente a la citada Audiencia.
Llegado el día y hora programado para la audiencia, se espera que ambas partes asistan, se les indica en que consiste la conciliación, se fijan las reglas de intervención en la audiencia.
En la misma, el conciliador actúa como un tercero neutral, no adopta decisiones y en caso de llegarse a un acuerdo, verifica la legalidad del mismo a fin de materializarlo en un documento denominado Acta de Conciliación, a la cual la ley le ha dado dos efectos jurídicos importantes, el mérito ejecutivo y el tránsito a cosa juzgada.
Efectos de la Conciliación
Cuando se logra un acuerdo conciliatorio, los efectos que produce el acta de conciliación, son los mismos de una sentencia, es decir, presta mérito ejecutivo, lo cual significa que si una de las partes incumple alguna de las obligaciones establecidas en el Acta de Conciliación, la otra puede iniciar un proceso ejecutivo, a fin de que el juez de dicho proceso ordene el cumplimiento del acuerdo conciliatorio; y hace tránsito a cosa juzgada, que significa que si las partes llegaron a un acuerdo conciliatorio, no pueden acudir a ninguna otra instancia judicial, por cuanto la controversia quedó resuelta con el citado acuerdo.
ARBITRAJE
Solucione sus conflictos de manera ágil y eficiente delegando la decisión en un tercero neutral y experto. Incluya la cláusula compromisoria para establecer, desde el inicio, la mejor alternativa para solucionar sus conflictos. Es un mecánismo alternativo de solución de controversias a través del cual las partes acuerdan que la resolución de sus conflictos será sometida a un Tribunal de Arbitraje conformado por uno o varios Árbitros, expertos en la materia, quienes resuelven el conflicto mediante un fallo denominado Laudo Arbitral, el cual se asimila a una sentencia judicial
Beneficios
Video sobre arbitraje
https://www.youtube.com/watch?time_continue=6&v=mRe0dwrTVoA
AMIGABLE COMPOSICIÓN
Resuelva sus conflictos con la ayuda de un tercero experto en la materia específica requerida mediante un proceso flexible adaptado a su necesidad.
Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual dos o más personas (naturales o jurídicas, privadas o públicas) delegan en un tercero, la facultad de definir, con fuerza vinculante para las partes, una controversia contractual de libre disposición.
BeneficiosÔÇï
¿Como acceder a la amigable composición?
INSOLVENCIA PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE
El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio del Cauca pone a tu disposición el servicio de Insolvencia, un método de solución de conflictos para personas naturales no comerciantes que te permitirá negociar tus deudas con dos o más acreedores y establecer acuerdos de pago, saneando tus finanzas, acompañado de un profesional experto en la materia.
Beneficios
¿Quiénes pueden acceder al proceso?
El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio del Cauca quiere promover el inicio de proceso de conciliación en insolvencia de Persona Natural No Comerciante que ofrece a aquellas personas que:
¿Cuál es la finalidad de iniciar un proceso de Insolvencia de la Persona Natural No Comerciante?
Ofrecer un mecanismo reconocido por la población de la región como la mejor alternativa para la superación de situaciones de insolvencia, contando con el respaldo de un centro de conciliación comprometido con ofrecer calidad, confidencialidad, transparencia, igualdad, imparcialidad, independencia y eficiencia en la prestación del servicio para la solución de los problemas de insolvencia.
Siendo un proceso que ofrece la posibilidad de llegar a acuerdos de renegociación entre deudor y todos sus acreedores sobre la forma en que se deben cumplir las obligaciones vencidas para no incurrir en una extensión de la crisis en el tiempo.
¿Que debe contener la Solicitud?
OTROS SERVICIOS
Adicionalmente el Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición de la Cámara de Comercio del Cauca esta habilitado y cuenta con los recursos tecnicos y humanos para prestar el servicio de la liquidación especial de garantia mobiliaria, la procederá en los siguientes casos:
El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio del Cauca está habilitado por la dirección de mecanismos alternativos de solución de conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho para impartir formación en conciliación en derecho e insolvencia de persona natural NO comerciante, por medio de los diplomados en: