Pensando en la necesidad de promover la inversión y por tanto, aportar al desarrollo socioeconómico de la Región, el día 10 de mayo en el municipio de Santander de Quilichao se llevó a cabo de manera exitosa la socialización sobre los mecanismos de los Beneficios Tributarios a las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC) y Obras por Impuestos.
El objetivo de este espacio se basó fundamentalmente, en dar a conocer a los asistentes los beneficios que en manera tributaria podrían obtener las empresas que se ubiquen en alguno de los 23 municipios que hacen parte de las ZOMAC y la posibilidad de destinar parte del pago del impuesto de renta y complementario, mediante la ejecución de inversiones en proyectos de transcendencia social en las ZOMAC. De esta manera, contribuirían al fortalecimiento de la productividad y competitividad de la Región.
El evento contó con la participación de Nixon Fandiño, representante del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Karen Godoy, representante de la Alta Consejería para el Postconflicto; Yolanda Garcés, regional ANDI Cauca; Andrés Calderón, representante de la Agencia de Renovación de Territorio; Gerardo Jojoa, representante de la DIAN; Irma Ospina, representante de de Confecámaras; Ana Fernanda Muñoz Otoya, Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, delegados de la Gobernación del Cauca y Hernán Alonso Giraldo, como caso de éxito del evento, al ser el primer empresario en constituir su empresa bajo las ZOMAC en el Cauca.
“Desde el Ministerio de Comercio apoyamos este proceso de socializar y promocionar todo el tema del Marco Normativo y Tributario. Buscamos promover e incentivar la formulación de proyectos para jalonar la inversión privada en las ZOMAC. Lo anterior permitirá movilizar el ejercicio productivo de la Región y generar empleo, mejorar la competitividad y por supuesto más desarrollo social y económico” Citó Nixon Fandiño, representante del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Gracias a la gestión y apoyo de las Entidades articuladas como: ANDI CAUCA, Confecámaras, Agencia de Renovación del Territorio, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Alta Consejería para el Posconflicto, DIAN y la Gobernación del Cauca, contamos con la asistencia de más de 200 personas de los distintos municipios del Departamento.
“En la actualidad existen 34 proyectos que están realizando el trámite sectorial, de los cuales solamente 1 está registrado en el Banco de Obras por Impuestos de la ART, la iniciativa es buena pero hay que seguir trabajando. Por ende, este es un llamado para que conozcan más de este mecanismo y se acerquen a las Entidades aliadas para mayor información” Andrés Calderón, representante de la Agencia de Renovación de Territorio
Para recordar
Las empresas que registren y desarrollen su actividad comercial dentro de los municipios de Argelia, Balboa, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Florencia, Guapi, Jambaló, López de Micay, Mercaderes, Miranda, Morales, Patía, Piamonte, Piendamó, Santa Rosa, Santander de Quilichao, Suárez, Timbiquí y Toribío, y cumplan con los requisitos estipulados en el Decreto 1650 de 2017, obtendrán ciertos incentivos tributarios, entre ellos: la disminución en el impuesto de renta.
Por ahora, el compromiso es realizar una depuración con el apoyo de las alcaldías municipales y Gobernación del Cauca para conocer qué proyectos se pueden trabajar durante el año 2019.
Desde la Cámara de Comercio del Cauca, realizamos una extensiva invitación a cada una de las empresas formales del departamento del Cauca para que conozcan a través del Área de Competitividad, la reglamentación de las Zomac y los beneficios que se pueden adquirir como empresa.
DECRETO 1650 DEL 09 DE OCTUBRE DE 2017
DECRETO 1915 DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2017
Obras por impuestos 2018_PPTART CAUCA
MAYORES INFORMES
Diana Carolina Gamero Garcia
Coordinadora Área de Competitividad
PBX: (2) 8243625 Ext 142 -141
Lìnea Gratuita: 01 8000 979595
Email: competitividad@cccauca.org.co